lunes, 26 de septiembre de 2016

“EL PODER”, O EL ANSIA DE PODER HACE PERDER LA CORDURA?

BREVES REFLEXIONES SOBRE “EL PODER”

Es necesario, en una sociedad organizada, que algunas personas, o un grupo de ellas, ostenten la representación de las demás para tomar las decisiones según los valores de la mayoría, y gestionar las necesidades y el progreso de dicha sociedad. Es el poder “delegado” que les confieren sus representados.
Así, a simple vista, podríamos decir que es una opción altruista, o al menos basada en valores que trascienden la vida individual, y que pretenden dedicar sus esfuerzos a un “destino” más elevado. Esta dedicación no tiene por qué ser altruista, y lo normal, es que esté remunerada.
La forma de llegar al poder, es, imponiendolo, como es el caso de los dictadores, que se sienten ungidos por el destino para liderar sus subjetivas metas. La otra forma, es la elección por parte de los ciudadanos, con sistemas más o menos representativos.
Pero "el poder" tiene su lado oscuro. Voy a citar a algunos autores actuales en sus juicios sobre el poder.
. Fernando Arrabal en “La dudosa luz del día” Espasa Calpe, con agudo análisis escribe “¡Qué droga el poder! A medida que pasan los años, los que gobiernan (aunque solo sea una federación), se vuelven escépticos y dedican toda su energía a permanecer en el puesto. ¡Cómo eliminan a los apuestos! ¡Con qué saña persiguen a los candidatos a la sucesión! Pero Séneca dijo a Nerón: Cualquiera que sea el número de personas que mates, tu sucesor no estará entre ellos”.
La mayoría de los candidatos a los distintos poderes no son las personas más capaces y honradas. El perfil de la mayoría de ellos no es precisamente altruista y de fiar. Como dice Adolf Tobeña, “Cerebro y Poder” Ed. La esfera de los libros.
“la biología humana impone que, en el trayecto para alcanzar cotas altas de poder político, resulten primados quienes reúnen condiciones para el bandidaje parasitario y embriagador. Los individuos astutos, dominantes, crueles, persuasivos, falsos, manipuladores, y audaces son óptimos candidatos para situarse en posiciones de ventaja en la lucha por el poder”,
Y continua en otro párrafo:
“entre los políticos de relumbrón, y también entre los de segunda y tercera fila, hay una desmesurada proporción de delincuentes y paradelincuentes estupendamente disfrazados de servidores de la comunidad”. “El juego del poder selecciona a sujetos que ya llevan de por sí unos rasgos que les predisponen a servirse del esfuerzo y entusiasmo ajenos en provecho propio…Por eso es tan importante ir creando mecanismos, en democracia, que atenúen la tendencia natural a la fagocitación del gobierno por parte de diversos tahúres de distinto pelaje y sus compinches”.
Por el contrario, habrá un grupo de visionarios que se preocupará de seguir siendo solidarios, cultivar las relaciones humanas, la espiritualidad, organizar una sociedad justa, potenciar una educación en valores. Son el grupo que se adapta lo suficiente para vivir, sin ceder, con sentido crítico, librepensamiento, rigor y honradez intelectual, ejerciendo la consecuencia, con la vista puesta en cambiar la sociedad; que lucha sin quemarse porque sabe que la eficacia y el grano de arena que se puede aportar está en extenderse y unirlo a otros similares para cambiar el mundo. En definitiva, a puro de conseguir muchas personas honradas y con contenido. Como dice F. Savater “Sin contemplaciones” Eds. Libertarias,”la tarea de quienes desean transformar positivamente nuestra condición o la sociedad, no consiste en reinventar a los hombres, sino en colaborar con los mejores de ellos y respetar la dignidad de todos”. Es una utopía, pero es el camino al que hay que aproximarse. Tanto los explotadores, los revanchistas, como los salvadores, solo han causado ineficacia, dolor, y a veces sangre; la historia lo ha demostrado sobrada y repetidamente. Son más de lo mismo.

Ángel Cornago Sánchez.
Algunos de estos párrafos y citas, forman parte de mi próximo libro “Salud y Felicidad” que se editará en los próximos meses.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libre