INFORMACIÓN ?
Vivimos un momento
histórico en el que la información está al alcance de todos. No me refiero solo
a noticias, sino a datos científicos, culturales, etc. Debería traslucirse en
un aumento de la cultura y de la formación como ciudadanos. Todos podemos saber
un poco de todo, y más de temas que nos interesen. En principio es positivo,
porque todo lo que suponga que lo miembros de la sociedad seamos más cultos,
debería traslucirse en que somos más formados, más informados y más
difícilmente manipulables.
Así debería ser, pero
no lo es. Estamos en una época de decadencia. Sabemos más, o al menos tenemos posibilidades
de saber mucho más, casi de todo. Hay muchas publicaciones en papel, en las
redes, medios de comunicación, televisiones, medios digitales, etc., que están
al alcance de cualquier ciudadano, pero que no se trasluce en aumento del nivel
cultural de la población. Sabemos muchas cosas, tenemos muchos conocimientos,
pero no los tenemos introyectados. Son conocimientos superficiales, sin
enjundia. Sabemos más, pero reflexionamos menos.
Pero insisto, a mi
juicio, estamos en una época de decadencia. Nunca como ahora ha existido la
posibilidad de manipular a la sociedad, incluso llegando a la intoxicación. Los
medios de comunicación, la mayoría, están en manos de poderes económicos y
políticos que los emplean, no para formarnos más, no para hacer una sociedad
más sabia, más justa, más concienciada, sino para manipularnos, en pro de sus
intereses partidistas políticos, de grupo, o económicos. Este es el gran
problema en este momento: la manipulación del ciudadano.
Además, no todo lo que
está en las redes es cierto. Por una parte, están las noticias falsas manejadas
por grupos interesados; hay multitud de opciones sobre muy diversos temas, pero
muchos de ellos no verificados; es fácil que tengamos acceso y podamos opinar
sobre cualquier tema. Pero todo lo que hay no es de calidad, no tiene enjundia,
no está demostrado, o está destinado a manipular. Entre tanta maraña de
información es fácil desorientarse y beber conceptos falsos.
Por último, lo más
importante. Debemos estar formados, siempre, y más en este momento, en la
reflexión y en el análisis cuidadoso de lo que leemos y de lo que pretenden
vendernos a veces como ideales. Eso se logra formando nuestra capacidad de
juicio. No es cuestión de tener muchos conocimientos, sino primordialmente de
formarnos en la independencia, en la honradez intelectual y tener criterio propio.
Hay que revisar lo que intentan vendernos, sobre todo los partidos políticos,
asociaciones, grupos económicos, líderes, etc. Seguramente no pretenden informamos
justamente, sino que les “compremos” su mercancía, e incluso que nos hagamos
acólitos de sus grupos; en definitiva, utilizarnos.
Ángel Cornago Sánchez
Fotografía: propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Libre