APUNTE SOBRE EL ARTE HOY
En teoría, el arte,
tanto si lo contemplamos como si lo creamos en alguna de sus manifestaciones,
nos eleva a un nivel mental fuera de la vida ordinaria y de la razón. Nos
idealiza la vida cotidiana ungiéndola de sentimiento y de emoción. La
contemplación y la creación de arte, nos eleva. En “ese momento” somos nobles,
en una contemplación o creación desinteresada. Es lo mejor que hay en nosotros.
Pero solo dura el tiempo de crear, de contemplación o de encantamiento si se
consigue; después, se puede volver a ser vulgar, aunque a la larga, nos puede
hacer mejores porque potencia aptitudes nobles.
El arte no sirve para
nada en un mundo práctico. Sirve para elevarnos a estados de conciencia
especiales. Eso es lo destacable.
¿Por qué el ser humano
que ha evolucionado para sobrevivir y reproducirse, en un momento dado utiliza
el lenguaje simbólico creando arte, en forma de pinturas, danza, música,
palabras, relatos…? Probablemente para trascender de lo cotidiano.
El arte es algo
subjetivo. Hay que mirarlo con ojos determinados para admirarlo. En sí, es solo
materia que carece de cualquier utilidad. El salto de la utilidad al arte, se
produce en el hombre primitivo cuando en un hueso de animal, utensilio con el
que cortar o perforar, talla el mango; es cuando le adorna la empuñadora lejos
de la utilidad, cuando comienza a hacer arte dejándose llevar por su
imaginación, por la emoción, por su inspiración probablemente en la observación
en la naturaleza, o en un hecho que ha vivido y le ha impresionado. Las escenas
de caza pintadas con pigmentos en las paredes de las cuevas y las escenas
familiares se crearon con intención de rememorar hechos, o afectos a personas o
animales domésticos.
Hoy, el arte, que en
esencia no sirve para nada práctico, en este mundo vertiginoso dominado por la
tecnología y por el principio de utilidad, y decadente en valores, está
desnaturalizado, incluso mucho del arte que se titula como tal, con un lenguaje
en muchas ocasiones imposible de entender, se sitúa en vanguardias catapultadas
por intereses. Por supuesto que hay corrientes artísticas excelentes buscando
nuevos caminos de expresión.
Considero es
importante cultivar y potenciar todas las expresiones artísticas, así como la
espiritualidad laica. La espiritualidad religiosa, se basa en creencias, y
pertenece al ámbito de lo privado; si no es fundamentalista, no tiene porqué
interferir.
Ángel Cornago Sánchez
Una forma muy elegante de poner palabras a tus reflexiones. Por cierto, las creo acertadas. Sí, tienes razón, el arte es un encantamiento. Como dices, sirve para elevarnos a estados de consciencia especiales, un mundo que está en éste pero no es éste. Un saludo
ResponderEliminar