martes, 12 de enero de 2021

SITUACIONES AL FINAL DE LA VIDA (Esquemas de conceptos)

 CONCEPTOS Y SITUACIONES AL FINAL DE LA VIDA 

 Finalidad de los tratamientos en la enfermedad

Cuando la curación es posible: domina la curación como finalidad.

Se pueden asumir trats. agresivos.

Se pueden asumir riesgos.

Se pueden asumir efectos secundarios.

En el caso de enfrs. crónicas: finalidad

                        No progreso de la enfermedad. Calidad de vida.

Se pueden asumir determinados riesgos.

Determinados efectos secundarios.

En el caso de enfrs. terminales.

Se pueden asumir riesgos para mejorar la calidad de vida.

No tratamientos ni exploraciones agresivas sin fundamento.

Sólo lo que beneficie el no sufrimiento.

 Enfermedad terminal

Presencia de enfermedad avanzada, progresiva e incurable.

l  Falta de posibilidades razonables (con las evidencias disponibles) de respuesta al tratamiento específico.

l  Presencia de numerosos problemas y síntomas intensos y cambiantes.

l  Gran impacto emocional en relación con la presencia explícita o no de la muerte.

Pronóstico de vida inferior a seis meses.


Muerte digna:

El ser humano no pierde la dignidad.

Nos referimos:

No perder el control.

Tener controlados los síntomas.

Ser tratado como ser humano.

Respeto al proceso de morir.

Morir en el momento oportuno.


 Buena muerte:

l    Morir de forma repentina?

l    Morir siendo consciente?

l    Morir en el momento oportuno.

l    Mantener la privacidad.

l    Carente de dolor y otros síntomas.

l    Apoyo emocional.

l    Apoyo espiritual.

l    Rodeado de sus seres queridos.


Muerte en paz

l  Muerte aceptada.

l  Vida anterior aceptada: los fracasos, las culpas, los fallos, etc.

l  Reconciliado.

l  Con los síntomas controlados.

l  Con las necesidades espirituales cubiertas.

l  Rodeado de sus afectos.

Muerte en paz: Es aquella en la que el dolor y el sufrimiento han sido minimizados mediante los cuidados paliativos adecuados, en donde los pacientes nunca son abandonados o descuidados y en donde la atención de quienes no van a sobrevivir, se considera igual de importante de los que sí sobrevivirán” Hasting Center 1996

                                    Tenemos derecho:

A una buena asistencia en el proceso del morir.

A una muerte sin sufrimiento.

A que se respeten nuestros deseos.


 

OPCIONES DE TRATAMIENTO


Tratamientos centrados en el “no sufrimiento”. El objetivo centrado en mejorar la calidad de vida y la calidad de muerte.


Si el paciente es competente es imperativo respetar su autonomía.


Documento de Voluntades anticipadas. Se hace previamente, generalmente en estado de salud, también en primeras fases de enfermedad crónica o de enfermedad terminal. En él se deja dicho cómo queremos ser tratados en caso de que seamos incompetentes y no podamos decidir.


Documento con validez legal, en el que se indica que, si tenemos una demencia severa y se presenta otra enfermedad que nos puede llevar a la muerte, expresamos que no sea tratada y que solo se centren los esfuerzos en mejorar la calidad de muerte. Basada en la ley de autonomía del paciente. En vigor desde noviembre del 2002



Voluntades anticipadas Ley básica 41/2002. (14-novbr.)

     l  Deberán ser siempre por escrito.

l  No pueden ser contrarias a la “lex artis” o al ordenamiento jurídico. No es la eutanasia. No pueden provocarle la muerte.

l  Anotación razonada en la historia.

l  Podrán revocarse en cualquier momento.

l  Se creará un registro en el Ministerio de Sanidad.

 

DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS[i] (modelo)

 

            Yo,____________________________________________, mayor de edad, con DNI num.___________ y domicilio en__________________________________

con  plena capacidad de obrar y actuando libremente, otorgo el presente Documento de Voluntades Anticipadas.

En lo que se refiere a la interpretación y aplicación de este documento, designo como mi  representante a_________________________________ con DNI___________

con domicilio en _________________ calle_________________________________

y teléfono____________, quién deberá ser considerado como interlocutor válido y necesario para el médico o el equipo sanitario que me atienda y como garante del cumplimiento de mi voluntada aquí expresada. De la misma manera, por si se diera el caso de renuncia o imposibilidad de mi representante, designo como representante sustituto a_________________________________ con DNI_____________ y domicilio en_________________ calle____________________________________ y teléfono_____________  

 

DISPONGO:

Si en el futuro me encontrase sin competencia para decidir por mí mismo en alguna de las situaciones que detallan a continuación:

1º.- Demencia severa debida a cualquier causa (por ejemplo enf. de Alzheimer...)

2º- Daños encefálicos severos debidos a cualquier causa (por ejemplo: coma irreversible, estado vegetativo persistente...)

3º.- Enfermedad degenerativa neuromuscular en fase avanzada (por ejemplo esclerosis múltiple...)

4º.- Cáncer diseminado en fase avanzada  (por ejemplo tumor maligno con metástasis) no tributario de mejoría franca con tratamiento.

5º.- Enfermedad inmunodeficiente en fase avanzada no tributaria de mejoría franca con tratamiento.

6º.- Cualquier otra enfermedad en que mi situación se considere irreversible y no tributaria de tratamiento.

Y si a juicio de los médicos que entonces me atiendan (siendo por lo menos uno especialista), no hay expectativas de recuperación sin que se sigan secuelas que impidan una vida digna según yo la entiendo, mi voluntad es que NO me sean aplicadas, o bien que se retiren si ya han empezado a aplicarse, medidas de soporte vital o cualquiera otra que intente prolongar mi supervivencia.

 

DESEO, en cambio, que se instauren las medidas que sean necesarias para el control de cualquier síntoma que pueda ser causa de dolor, padecimiento o malestar, aunque eso pueda:

-          Acortar mi expectativa de vida.

-          Poner fin a mi vida.

 

Instrucciones adicionales:

 

 

Solamente en el caso de ser mujer y estar en edad fértil:

Si en el momento de alguna de las situaciones antes citadas, estoy embarazada, mi voluntad es:

-       Se mantenga íntegramente la validez de este Documento.

-       La validez de este Documento quede en suspenso hasta después del parto.

-       La validez de este Documento quede en suspenso hasta después del parto, siempre que haya garantías de que mi estado clínico no afecte negativamente al feto.

En caso de que el o los profesionales sanitarios que me atiendan, aleguen problemas de conciencia para no actuar de acuerdo a mi voluntad aquí expresada, solicito ser transferido/a  a otro u otros profesionales que estén dispuestos a respetarla.

 

Así mismo queda claro que en cualquier momento puedo anular el presente documento, y de que primará sobre el, la competencia para decidir que pueda tener según los profesionales que me atienden.

 

Lugar y fecha______________________________________________

Firma del otorgante__________________________________________

 

Firma del representante____________________________________________

Firma del representante sustituto_____________________________________

 

Firma de tres testigos:

 

Nombre___________________________________ DNI___________

                                   

                                                           Firma:

Nombre___________________________________ DNI___________

 

                                                           Firma:

Nombre___________________________________DNI____________

                                                            Firma:

 

Si más adelante, el otorgante quisiera dejar sin efecto el presente Documento podrá firmar, si lo desea la siguiente orden de anulación:

Yo________________________________________, mayor de edad, con DNI_________, con plena capacidad de obrar y de manera libre anulo y dejo sin efecto el presente Documento de voluntades anticipadas en todos sus extremos.

Lugar y fecha__________

 

Firma________________



Ángel Cornago Sánchez. Derechos reservados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libre