Derechos. Breve
aproximación
Derechos son
potestades que tenemos la facultad de disfrutar. Unos por el simple hecho de
ser seres vivos, otros por pertenecer a la especie humana, y otros porque nos
los hemos dado en forma de leyes como grupo social para organizar nuestra
convivencia.
Los derechos siempre llevan
implícitas obligaciones. La primera, el respeto a los derechos que, como
nosotros, tienen “los otros”. No podemos atribuirnos unos derechos que les
negamos a los demás en las mismas circunstancias. Esto que parece tan obvio, no
es infrecuente, solo hay que analizar el comportamiento de muchos próceres de
la vida política.
Son conceptos tan fundamentales y
simples que el aceptarlos parece una obviedad, y negarlos una barbaridad.
Analicen el comportamiento público de no pocos líderes, en lo que proclaman,
incluso en lo que hacen, y verán reflejada la farsa en la que se mueven.
Es momento de respetar el derecho a
opinar y pensar diferente, que lleva aparejado el respeto al mismo derecho que
tiene el contrario. Si el caso lo requiere, supone poner encima de la mesa las
discrepancias y dialogar. Es el grado supremo de madurez y la grandeza de una
sociedad democrática, a la que nunca debemos renunciar y debemos defender a
toda costa.
Tenemos derecho a no ser utilizados.
Eso supone la obligación moral de los medios de comunicación de no levantar
falsedades con intención de intoxicar. Supone la obligación moral de los
políticos, de no mentir a sabiendas para vender su mercancía. Desgraciadamente,
lo vemos a diario.
Hay una responsabilidad sagrada por
encima de todas. La de los educadores, de educar en la verdad. Los niños tienen
el “derecho” de ser educados en verdades objetivas, y no en adoctrinamientos
políticos ni religiosos para ser utilizados. Los educadores que lo hacen
premeditadamente, traicionan su sagrada labor y debería estar penado
judicialmente. Lo han hecho las dictaduras y se sigue haciendo. La educación se
debe basar en valores, incluso más que en conocimientos.
Ángel Cornago Sánchez.
Fotografía propia. Pupitre en el que impartió sus clases Antonio Machado en Baeza. La fotografía es limitada porque había gente alrededor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Libre